Admisión UNT

¿Qué debo saber sobre el examen de admisión UNT?

Todas las carreras profesionales que ofrece la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), agrupadas por Áreas Académicas, las encuentras a continuación.

Dándole clic a casa una de ellas podrás visualizar una breve descripción de la carrera, perfil del ingresante, perfil del egresado, y perspectivas ocupacionales, así como el grado académico y titulo profesional a obtener

Día Pruebas
Examen1: (E1) 1 de marzo
Prueba de Aptitud Académica y Humanidades
Examen2: (E2) 3 de marzo
Prueba de Matemática
Examen3: (E2) 5 de marzo
Prueba de Física y Química

El examen de las modalidades: Ordinario, CEPUNT, Premios de Excelencia, Personas con Discapacidad, Deportistas Calificados de Alto Nivel y Beneficiarios de Víctimas de la Violencia está compuesto por 100 preguntas.

Comprende dos secciones:

  • El 70% corresponde al área de conocimientos. Dichos conocimientos tienen como base las áreas curriculares o asignaturas propuestas en el Diseño Curricular Nacional aprobado por el Ministerio de Educación.
  • El 30% corresponde al área de aptitud académica.

Los exámenes se aplican en un solo acto y tienen una duración de tres (03) horas en las fechas programadas por la Dirección de Admisión y aprobadas por el Consejo Universitario.

Pueden presentarse los egresados de Educación Secundaria o sus equivalentes del País o del extranjero. * Quienes hayan realizado sus estudios en el extranjero, en caso de ingreso, deberán haber realizado la revalidación de sus estudios.:

El estudiante de la UNT que está estudiando una carrera profesional o que haya sido separado por rendimiento académico, no podrá postular a la misma carrera. Están exceptuados los que no pudieron hacer uso de su derecho de reanudación de estudios.

* Están exceptuados del procedimiento ordinario de admisión: a) Premios de Excelencia (Primero y segundo lugar)., b) Estudiantes del CEPUNT, que han logrado vacante., c) Personas con Discapacidad., d) Deportista Calificado de Alto Nivel, e) Beneficiarios de Víctimas de la Violencia, f) Egresados del Colegio de Alto Rendimiento (COAR)

Los postulantes al Concurso Ordinario, deben presentar lo siguiente: a) Solicitud de inscripciones (formato vía web), b) Comprobante de pago por derecho de inscripción, c) Documento Nacional de Identidad (DNI). Excepcionalmente, Partida de Nacimiento

Los Titulados de nivel universitario y los Bachilleres del país y del extranjero no pueden postular en la modalidad de Ordinario, pudiendo hacerlo, los Titulados, a las modalidades de Segunda Profesión y Segunda Especialidad y los Bachilleres del país y del extranjero a la modalidad de Posgrado.

La pregunta de conocimientos es calificada de acuerdo a la siguiente escala::

  • Respuesta correcta: 4,079
  • Respuesta errónea o más de una respuesta -1,021
  • Pregunta sin responder 0

La pregunta de aptitud académica es calificada de acuerdo a la siguiente escala::

  • Respuesta correcta: 4,070
  • Respuesta errónea o más de una respuesta -1,019
  • Pregunta sin responder 0

El puntaje total obtenido por el postulante en el examen, es igual a la suma del puntaje obtenido en el área de aptitud académica y el puntaje obtenido en el área de conocimientos. El puntaje de cada área es obtenido mediante la diferencia de la valoración de las respuestas correctas y las respuestas erróneas o más de una respuesta.

Dale click a la imagen para ver la estructura del examen :

El puntaje total obtenido por el postulante en el examen, es igual a la suma del puntaje obtenido en el área de aptitud académica y el puntaje obtenido en el área de conocimientos. El puntaje de cada área es obtenido mediante la diferencia de la valoración de las respuestas correctas y las respuestas erróneas o más de una respuesta.:

El puntaje mínimo de opción de ingreso por carrera profesional o Mención y por Sede o Filial, en la modalidad de Ordinario, es igual al promedio simple, calculado con los puntajes mayores a CERO, obtenidos por los postulantes.

 

A continuación podrás conocer los temas que considera la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) para su examen de admisión. Por ejemplo en Lógica tenemos:

La Lógica.

Definición. Áreas. Principios. Etapas. Lógica dialéctica. El principio de causalidad y el principio de finalidad. La dialéctica moderna. El método. Leyes de la dialéctica.

Pensamiento-Lenguaje.

Formas del pensamiento: características e identificación. El pensamiento categorial. Lenguaje científico y lenguaje no científico. Los lenguajes formales.

Relaciones Lógicas y Conjuntos

Operaciones básicas con conjuntos, Relación entre la lógica y los conjuntos, enunciados y proposición, La proposición, Conectivos lógicos, Tablas de Verdad, cuantificadores: Existencial y Universal, Cuadros y esquemas de organización de relaciones lógicas, los Argumentos: Deductivos e Inductivos, y su estructura.

OTROS SOLUCIONARIOS
PUNTOS DE VENTA EN TRUJILLO
El Amigo
 Block B, residencial Luis Albrecht. Esquina Juan Pablo II y Jesús de Nazaret
 Atención presencial y delivery
 Lunes a sábado de 8 a. m. a 6 p. m.
 948 022 186
Librería Bazar "El Retablo"
 Av. España 2120 - Centro Cívico - Trujillo
 Atención presencial
 Lunes a sábado, de 8:30 a. m. a 9 p. m. (Horario Corrido)
 948 454 951
Feria de libros
 Jr. Luis José de Orbegozo, 687 Cercado, Trujillo
 Atención presencial
 Lunes a sábado, de 8 a. m. a 7 p. m.
 990 003 373
Academia Cepas
 Av. Pedro Muñiz 413-A (urb. San Nicolás)
 Atención presencial
 973 031 351 / 044 241273